- Usos & Tips
- 6728 Visitas

La nanotecnología, en cuanto a área de investigación, ha llegado para quedarse dentro del mundo de la ciencia. La creación de novedosos materiales, aparatos y sistemas se aplican ya hoy en día en diferentes sectores como la medicina, el medio ambiente, la industria energética y cómo no, en el mundo de la automovilística. Y es que, la nanotecnología, gracias a la implantación de las nanoparticulas, logra a nivel molecular lo que antes era pura utopía.
Pero, ¿y respecto a tu coche? ¿Tiene la nanotecnología tantas ventajas como parece o hay inconvenientes que deberíamos tener en cuenta?
Para esto y mucho más, trataremos a continuación de solventar algunos de los mitos más frecuentes que, a veces, más que simples especulaciones parecen escenarios realmente apocalípticos.
Falsos mitos en el mundo de la nanométrica
- Toxicidad y nanopartículas. Aunque lo cierto es que la nanotecnología está aún en plena investigación científica (algo que todavía no nos permite conocer todas sus características al completo), lo cierto es que los productos utilizados en firmas de alta gama como NANOX, delimitan al máximo las cantidades de nanopartículas utilizadas, previniendo siempre a las personas usuarias sobre las cantidades adecuadas de utilización. Que sea dicho de paso, nunca debe ser excesiva.
Además, al ser productos utilizados en superficies concretas y de manera puntual, el organismo no corre ningún peligro como en el caso de la nanotecnología utilizada a nivel cosmético o en el área de la alimentación, por ejemplo, donde sí hay una exposición humana directa. Los últimos datos en este sentido, sin embargo, están valorando ya la relación riesgo/beneficio y el futuro, por este lado, es sin duda alentador. - Medio ambiente. La llamada “nanoecotoxicología” es aún una disciplina muy reciente y requiere de mucha más investigación para poder sacar conclusiones veraces. La verdad es que, a día de hoy, el mundo de la nanotecnología se está convirtiendo en una revolución futura sin precedentes donde la ecoeficiencia para el mantenimiento y la mejora medioambiental son sectores de un probable gran crecimiento de aquí al día de mañana.
Además, los beneficios son incalculables. Materiales más ligeros y eficientes como lámparas LED, sistemas de conversión directa calor-electricidad y un largo etcétera. ¿Quién te da más? - Nanotecnología automovilística como falacia. Hay quienes dudan de la aplicación de la nanotecnología en el mundo automovilístico ya que la existencia de materiales tan rápidos, durables y eficientes hacen que muchos y muchas sospechen de su eficacia.
Lo cierto, es que los últimos estudios científicos desmienten todas estas hipótesis; los nanomateriales son livianos, invisibles pero muy potentes y fuertes y los resultados que pueden llegar a conseguir son mucho más duraderos que los de otro tipo de productos convencionales. ¿Te atreves a elegir la solución perfecta? - Nanotecnología como potencialmente negativa. Aunque como bien se explicaba con anterioridad, el mundo de la nanotecnología tiene una evolución más lenta en sectores como la alimentación, lo cierto es que el desarrollo científico y empresarial en prácticamente todas las áreas es muy alentadora. En España, por su parte, cada vez hay más empresas enfocadas a estudiar la nanotecnología más innovadora, algo que, seguro, obtendrá sus frutos más pronto que tarde.
- Los nanomateriales aún no están presentes en el día a día. En la actualidad, la nanotecnología obtiene tantos beneficios que, teniendo un cuidado exhaustivo respecto a las cantidades utilizadas, está en muchos de los productos cotidianos que consumimos habitualmente. ¿Algún ejemplo? La crema solar o las tarjetas de memoria, sin ir más lejos.
En definitiva, los nanomateriales están ya a la orden del día y es cuestión de tiempo para que nos faciliten aún mucho más la vida (no hay más que ver las maravillas que logra NANOX en nuestro coche que puede lucir como nuevo). Sus especiales cualidades físicas y químicas logran un avance que hace décadas parecía impensable, así es que en formato spray, espuma o líquido no lo dudes más. Superficies metálicas, de plástico y muchas más, te lo agradecerán.
Y, sin duda, quien más notarás el cambio, serás tú.